| 1 mes de $350.00 sin intereses | Total $350.00 |
| 1 mes de $350.00 sin intereses | Total $350.00 |
| 3 meses de $125.90 | Total $377.69 | |
| 6 meses de $65.53 | Total $393.16 | |
| 9 meses de $45.44 | Total $408.94 | |
| 12 meses de $35.53 | Total $426.41 | |
| 18 meses de $25.38 | Total $456.79 | |
| 24 meses de $20.54 | Total $492.87 |
| 3 meses de $126.37 | Total $379.12 | |
| 6 meses de $65.89 | Total $395.36 | |
| 9 meses de $46.11 | Total $414.96 | |
| 12 meses de $36.19 | Total $434.25 | |
| 18 meses de $25.98 | Total $467.71 | |
| 24 meses de $21.15 | Total $507.61 |
Nimmi Gowrinathan viajó por Sri Lanka, Eritrea, Pakistán, Colombia y México para entrevistar a mujeres combatientes. Su investigación desafía el imaginario colectivo que las ve como una "anormalidad", revelando que, en realidad, constituyen una tercera parte de los miembros de movimientos guerrilleros en el mundo.
Este valiente libro argumenta que este soslayo se debe a la dificultad de integrar la categoría política de la mujer combatiente. La autora señala: «Cuando hablamos de violencia, el discurso político contemporáneo tiende a dividir el mundo en “a favor” y “en contra”, enturbiando nuestra capacidad para mirar a la mujer combatiente».
Buscando "expandir los límites políticos de la resistencia", Gowrinathan explica que la mujer combatiente es un agente político que «se niega a que su dolor en crudo quede al servicio de un simulacro de indignación, en vez de usarlo para generar un cambio político».
Autor: Nimmi Gowrinathan
Editorial: Sexto Piso
Pasta: Blanda
